La muestra más significativa que podemos tener de amor propio, es aquella que manifestamos en nuestros autocuidados.
Puedes seguir leyendo o escuchar el podcast dando clic para reproducir.
Solo te pido que si algo de lo compartido resuena contigo, compártelo con aquella persona a quien le podría ser útil esta información.
La relación directa entre los autocuidados y el amor propio.
¿Pero qué se entiende por autocuidados?:
Te leo dos definiciones que me dio san google:
PRIMERA: se puede definir como la actitud y aptitud para realizar de forma voluntaria y sistemática actividades dirigidas a conservar la salud y prevenir enfermedades; y cuando se padece una de ellas, adoptar el estilo de vida más adecuado para frenar la evolución.
SEGUNDA: El autocuidado hace referencia al cuidado y cultivo de uno mismo en el sentido amplio de la palabra, basado en el autoconocimiento y teniendo en cuenta aspectos físicos y emocionales.
Son todas las actividades que realizan los individuos para el mantenimiento de su propia vida, salud y bienestar.
Ambas hacen referencia a actividades desde una actitud voluntaria enfocadas en adoptar un estilo de vida saludable para conservar la salud y prevenir enfermedades.
Ahora maticemos la pregunta del día de hoy.
¿Le estás dando prioridad a tus AUTOCUIDADOS?
Y para ayudarte en tu respuesta, te nombro algunos ejemplos de actividades que hacen parte de autocuidados esenciales y puedes empezar a tenerlos más presentes en tu día a día:
- Cuidar la alimentación, ingerir alimentos que tengan los nutrientes esenciales y de manera natural para nuestro cuerpo.
- Realizar alguna actividad física, da igual cual, lo importante es que la realices varios días en la semana.
- Gestionar las emociones, la vida va de sentir y aprender a transformar las emociones que nos sumen energía y vitalidad, además para tener relaciones sanas con las personas de nuestro entorno y evidentemente partiendo de la relación con nosotras mismas. Puedes ver el artículo donde hablamos de la relación del sistema inmune con la gestión de las emociones. AQUÍ
- Aprendizaje constante: da igual de que tema sea, lo ideal es que sea de algo que te guste, básicamente porque favorece las conexiones neuronales para tener un cerebro joven.
- Cuidados físicos: Como no utilizar productos químicos que perjudiquen tu piel, ingerir algún suplemento alimenticio natural, practicar meditación o alguna técnica para calmar la mente.
- Cuidados sociales: tener un circulo afectivo que comparta tus valores y además quedes para echar unas risas.
Estos son a grandes rasgos, algunos autocuidados que son indispensables en nuestros hábitos de vida.
Si los estás realizando, permíteme felicitarte, estoy segura que eres una fuente de inspiración para otras personas.
Deja en los comentarios ¿Cuáles son los Autocuidados que realizas específicamente y que te ha motivado a realizarlos o aportan a tu vida?…será un gustazo leerte.
Y si de estos 6 ejemplos no estás aplicando ninguno o menos de la mitad, te animo de corazón a ponerte manos a la obra, la responsabilidad de cuidar de nuestra salud empieza por nosotras.
En estos artículos te aporto ideas prácticas para empezar a realizar hábitos que te sumen salud y bienestar desde un espacio de coherencia y consciencia:
Y recuerda que puedes visitar el apartado REGALOS y allí te encontrarás varios retos entre los que se encuentra el reto: 21 DÍAS DE AUTOCUIDADOS.
RECUERDA SIEMPRE…Tú eres el cambio que quieres ver en el mundo.