FORTALECE TU SISTEMA INMUNE parte 2 TU MENTE

Hoy es el turno del segundo pilar esencial para estar fuertes y es todo aquello relacionado con nuestro sistema nervioso, concretamente hablaremos de la mente y te proponemos algunas pautas esenciales que debemos transformarlas en hábitos.

Debemos poner gran atención a nuestro sistema nervioso si queremos proteger integralmente al sistema inmune.

Es un hecho, que nuestra realidad empieza por aquello que pensamos y como mediante innumerables estudios científicos, se ha demostrado el papel del efecto placebo cuando tenemos una creencia mental de que algo nos beneficia y también el efecto perjudicial cuando es una creencia mental que deteriora nuestra salud.

Por lo tanto, si queremos fortalecer este pilar para potenciar nuestro sistema inmune, es fundamental abrirnos a vivir la experiencia de entrenarnos para pensar diferente, pensar bajo una creencias que le envien a nuestras celulas, mensajes poderosos y llenos de vida. Te recomendamos el libro de Dr. Bruce H. Lipton, LA BIOLOGÍA DE LA CREENCIA.

Los siguientes son los datos de una entrevista que se le realizo al Dr. Bruce H. Lipton

El Doctor Bruce H. Lipton, biólogo celular, ha sido profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Wisconsin. Después de varios años de enseñar, se convirtió en un pionero del estudio científico de la biología celular en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford. Sus experimentos, junto a los de otros líderes en el campo de la biología, han examinado minuciosamente los mecanismos con los cuales las células reciben y procesan información.

Los resultados de estos estudios han cambiado radicalmente el entendimiento del funcionamiento de la vida por medio de dos nuevas corrientes científicas, la transducción y la epigenética.

Su trabajo nos muestra que los genes y el ADN, no controlan nuestra biología, como lo enuncia la escuela de Darwin de determinismo genético o herencia, sino que los genes y el ADN están controlados por señales externas, incluyendo los mensajes energéticos emanados por nuestros pensamientos positivos y negativos.

Este nuevo concepto unifica la biología celular con la física cuántica, al mostrarnos que nuestro cuerpo puede cambiar si cambiamos nuestra forma de pensar. Estas nuevas ciencias, la transducción y la epigenética, nos sugieren que los estímulos energéticos que recibimos del medio ambiente, determinan nuestra calidad de vida.

¿QUÉ ES LA EPIGENÉTICA Y LA TRANSDUCCIÓN? La epigenética es el control de los genes. Transducción, que significa transformación de un tipo de señal en otro tipo de señal, es cuando un organismo lee la señal del medio ambiente y la traduce en comportamiento y genética.

La transducción controla comportamiento y también la  genética. La transducción de la señal, está por encima de la epigenética porque es necesaria para entender la epigenética.

La Transducción se basa en leer el medio ambiente, interpretarlo y luego generar una respuesta, que es la respuesta a un estímulo. La respuesta puede reflejarse en la conducta o en la genética.

Por eso cuando hablamos de genética, siempre dice el Dr. Bruce H. Lipton,  que la respuesta al medio ambiente que controla la genética no está relacionada a la genética regular de los libros académicos sino que está relacionada a la epigenética.

Y la razón por la cual se llama epigenética es la siguiente: epi significa “por encima”, como epidermis, o sea “por encima de los genes”.

Ahora, descubrimos que la señal por encima de los genes viene del medio ambiente, o sea que el medio ambiente es el que controla los genes, en vez de ser los genes quienes se controlan a sí mismos.

Actualmente la epigenética nos dice: primero, señal del medio ambiente, luego proteínas cromosomáticas, que son como fundas que cubren al ADN y al cromosoma, y cuando quitas esta funda puedes leer el ADN.

Esta funda responde a la señal del medio ambiente, o sea que para leer el ADN tienes que tener primero una señal del medio ambiente; segundo, afectar a la proteína; tercero, cuando la proteína, o funda, se corre, queda expuesto el gen; cuarto, se produce una copia del gen que se llama ARN y quinto, el ARN genera una nueva proteína. Entonces ¿en dónde está el ADN? En tercer lugar. ¿Y por qué es importante esto? Porque la biología convencional dice que el ADN está en primer lugar debido a que dejaron fuera de la ecuación a la proteína y al medio ambiente. Bueno, esto es epigenética, y reemplaza el concepto clásico de la genética. La epigenética dice que si queremos cambiar los genes, lo que tenemos que hacer es cambiar el medio ambiente y los genes cambiarán.

El medio ambiente es energía universal. Abarca desde el sol, los planetas, o sea la astrología, hasta nuestros propios pensamientos. Nuestro cuerpo es energía, nuestros pensamientos son energía. Toda esta energía influye nuestra biología, obviamente algunas en forma directa y otras indirectamente.

EJEMPLO: Estrés y sistema inmune. La relación entre mente y cuerpo: Ante el estrés, el organismo libera corticoides (entre muchos otros mediadores) y el exceso de corticoides actúa como inmunosupresor que frena e impide el normal funcionamiento del sistema inmune, favoreciendo además las manifestaciones alérgicas y empeorando el asma.

 Lo mismo ocurre cuando se duermen menos horas de lo necesario, se modifican los ciclos hormonales lo cual lleva a una mayor secreción de cortisol. Por lo tanto si tenemos unos hábitos saludables en donde podemos aprender a gestionar este estrés, evitaremos y reduciremos la producción de esta sustancia química que en exceso es perjudicial para nuestra salud.

Te propongo las siguientes herramientas como parte de tu entrenamiento mental para que este pilar del sistema inmune esté en condiciones de hacer frente a posibles ataques que lo debiliten:

  1. Realiza meditaciones guiadas,te ayudarán a relajar tu cuerpo y a calmar tu mente, además de ayudarte a consiliar el sueño. Aquí tienes el ENTRENAMIENTO GRATUITO DE 21 DÍAS DE PAZ MENTAL.
  1. Si sientes que hay alguna situación en tu vida que no sabes como gestionar y te causa estrés, ansiedad, tristeza, etc. Acude a un profesional como psicolog@, coach o terapeuta que te ofrezca pautas para aplicar en tu vida y poder observar con una perspectiva más optimista o positiva esa situación. AQUÍ PUEDES CONOCER PROFESIONALES QUE TE PUEDEN AYUDAR.
  1. Expresa tus emociones, este es un pilar fundamental que fortalece tu sistema inmune, que trataremos de manera independiente, pero que es esencial, aprendas y empieces a poner en práctica.
  1. Realiza afirmaciones positivas que te ayuden a transformar creencias que te limitan a una vida más serena y plena, con menos juicios.
  1. Práctica actividades como el Yoga, mindfulness, caminata, meditaciones en grupo,  baile, etc, actividades que te ayuden a poner tu atención al momento presente. AQUÍ PUEDES CONOCER ESPACIOS PARA REALIZAR ESTAS ACTIVIDADES.
  1. Toma momentos de silencio en donde puedas conectar con tu ser más íntimo.
  1. Bebe suficiente agua, nuestro cerebro demanda mucha energía y muchas veces, el agotamiento mental, llega por falta de una hidratación adecuada. Y si es Agua Kangen mucho mejor. CONOCE EL AGUA KANGEN.
  1. Agradece, cada día seguro encuentras motivos por los cuales debes sentirte agradecido o agradecida.
  1. Sustituye rutinas que sientas no te aportan nada por otras que te generen disfrute, alegría, paz, etc. Conoce aquí los eventos de bienestar que te recomendamos.
  1. Conviértete en esa persona que te gustaría tener cerca y con la cual quieres contar siempre porque cuida de ti.

Si te ha gustado esta información, conoce más de los otros pilares:

PILAR 1: MENTE  (parte 1).

PILAR 3: EMOCIONES (parte 3).

PILAR 4: ACTIVIDAD FÍSICA (parte 4).

Recuerda siempre… Tú eres el cambio que quieres ver en el mundo.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Deja una respuesta