KINESIOLOGÍA

La kinesiología es una terapia que estudia los movimientos normales del cuerpo para así diagnosticar los desequilibrios de salud que tenemos, identificando el origen de ese problema, pudiendo ser un desequilibrio en el sistema energético o de información, químico-nutricional, emocional o estructural (por traumatismo, mala postura, etc) y seguidamente ofrecer una solución que el mismo cuerpo indique durante la sesión terapéutica.

La kinesiología es una terapia natural que considera que mente y cuerpo están correlacionados.

El término kinesiología procede del griego ‘kinesis’, que significa movimiento, y se puede definir como estudio del movimiento.

UNA SESIÓN TERAPEUTICA DE KINESIOLOGÍA:

El terapeuta utiliza un test muscular que valora la calidad de respuesta de los distintos músculos, es decir para poder llegar a un diagnóstico, se realiza un examen completamente muscular para llegar a una respuesta que ofrece el mismo cuerpo.

Como los músculos están relacionados con distintos órganos y funciones del cuerpo humano, y su respuesta no es adecuada si el sistema que lo alimenta ya sea el sistema nervioso, sistema sanguíneo o linfático está bloqueado o sufre estrés.

Así, a través de este examen el profesional detecta las áreas disfuncionales y las consecuencias que tiene esto sobre la salud de la persona.

Cuando se determina el origen del desequilibrio de dicho sistema, el/la kinesiolog@ emplea diversos procedimientos terapéuticos para solucionarlo, desbloqueando las zonas problemáticas, como por ejemplo: reduciendo el estrés, favoreciendo la circulación de la sangre y la oxigenación de las áreas comprimidas, etc.

SU ORIGEN:

Esta terapia nació en la década de los años 30, aunque fue George Goodheart, 30 años despues, el que estableció las bases de lo que ahora conocemos como kinesiología aplicada, y que desde entonces no ha parado de evolucionar.

En algunos países como Estados Unidos, Australia, o Nueva Zelanda, se considera una profesión con entidad propia y con peso suficiente para ser mucho más que un complemento diagnóstico o terapéutico.

TIPOS DE KINESIOLOGÍA:

  • Preventiva: es aquella que busca mantener el cuerpo de la persona completamente relajado, libre de estrés, ansiedad o cualquier desequilibrio en determinado sistema, de modo que mantienen a la persona en un estado eficaz de mente y cuerpo, lo cual previene que cualquier tipo de malestar aparezca en sus vidas.
  • Especifica: busca tratar de forma directa un músculo en especial o sistema en concreto. La idea es trabajar la zona hasta que el problema desaparezca. Un ejemplo de este tipo de kinesilogia es por ejemplo la utilizada en fisioterapia o en el diagnostico de intolerancias alimentarias, aquí podría también incluirse la kinesiología neurológica que busca busca prevenir, evaluar y tratar disfunciones del sistema nervioso para conservar o lograr el mayor nivel posible de capacidad funcional del paciente que sufre las consecuencias de trastornos, traumatismos, infecciones, etc.
  • Holística: reconocida también como Physioenergetik que utiliza el test muscular llamado Arm Reflex (traducido como Reflejo del Brazo y abreviado como AR) introducido por Raphael Van Assche, para obtener una información exacta de los desequilibrios del cuerpo y el tratamiento más adecuado. Cabe mencionar que este test AR también es utilizado en la diversidad de tipos de kinesiología que existen y según la terapia con la que se complementa la kinesiología como veremos más adelante.

La kinesiología Holística, se podría decir que es la que hace más énfasis en el diagnostico y tratamiento teniendo presente en conjunto nuestros sistemas del campo: energético, químico, emocional y estructural. En conclusión,  la kinesiología holística es un método de valoración del estado de salud y de tratamiento no agresivo para la persona y que  permite conocer datos del interior del cuerpo (a nivel inconsciente del paciente). Es una técnica totalmente respetuosa e integradora del ser humano y su energía vital.

  • Curativa: Es la integración de todas las anteriores ya que busca tratar de forma directa los problemas que padezca el paciente y buscas reducirlo o eliminarlo por completo, que si bien no siempre es posible, los resultados siempre son magníficos.

EN QUE OTRAS TERAPIAS ES APLICADA LA KINESIOLOGÍA:

La kinesiologia puede ser aplicada en todas las terapias que existen como camino a sumar salud y bienestar, estas son las más conocidas que suelen integrarla como parte de diagnostico:

1- Fisioterapia y Quiropráctica: conjunto de técnicas terapéuticas que serán aplicadas luego de la evaluación kinesiológica.

2- Reeducación postural global (RPG): tiene por objetivo la buena postura corporal en forma integral.

3- Rehabilitación: conjunto de tratamientos y técnicas terapéuticas para la recuperación de determinadas funciones corporales que se han perdido o deteriorado por enfermedad o traumatismos sufridos.

4- Drenaje linfático manual y presoterapia: el drenaje linfático manual es una técnica terapéutica y estética, que mediante suaves movimientos manuales favorece la circulación de la linfa y contrarresta la retención de líquidos. Mientras que la presoterapia es un sistema de compresión controlada que estimula la circulación produciendo un drenaje linfático pero en forma mecánica.

5- Acupuntura: que es la medicina tradicional china.

6- Terapias manuales como los masajes terapéuticos y los puntos reflejos nerviosos y circulatorios.

7- Terapias energéticas: como el reiki, las esencias, etc.

8- Osteopatía.

9- Homeopatía.

¿QUÉ ES EL TEST AR?

En la kinesiología holística lo mencionamos y es concretamente una técnica que utiliza literalmente los brazos de la persona para mantener un diálogo con su cuerpo y descubrir qué le sucede, encontrando la causa de su desequilibrio y seguidamente el tratamiento adecuado.

Cuando provocamos un estímulo al cuerpo, el sistema nervioso reacciona, enviando una respuesta a los músculos. Si hay un desequilibrio/problema de salud los músculos del paciente se tensan y el terapeuta observa un acortamiento de uno de los dos brazos. Basándose en esta premisa, la kinesiología holística ha desarrollado un sistema de comunicación entre el cuerpo del paciente y el terapeuta. Donde el terapeuta pregunta al paciente y son los músculos que dan la respuesta.

ORIGEN DEL TEST AR COMO BASE DE LA KINESIOLOGÍA HOLÍSTICA:

Raphael Van Assche descubrió el método AR o Arm Reflex, base de la Kinesiología Holística, en el año 1980, cuando vivía en España, en la Costa del Sol, y trabajaba en la Clínica Buchinger.

Lo descubrió por casualidad. Una paciente acudió a su consulta porque sufría una lumbalgia aguda, que no le dejaba incorporarse. Uno de los tests osteopáticos del músculo psoas, que siempre se evalúa en las lumbalgias, se realiza con el paciente tumbado boca arriba, poniendo los brazos hacia arriba, con las palmas de las manos paralelas, una enfrente de la otra. Su paciente estaba en esta postura cuando empezó a explicar el inicio de su dolor: “Estaba trabajando en el jardín agachada y mi marido me llamó para que atendiera una llamada telefónica de una pariente y de pronto, al levantarme, sentí un dolor punzante en la región lumbar. Y desde entonces, estoy así”.

La paciente no paraba de hablar de su pariente y de los problemas entre ambas. Y fue en este momento cuando Van Assche notó que cuando hablaba de ella, el acortamiento del brazo desaparecía; y cuando hablaba de otros parientes con los que no tenía buena relación, no desaparecía este acortamiento.

Fue a partir de ese día, donde empezó a evaluar el efecto de la vida emocional de sus pacientes sobre el tono muscular, utilizando el AR como método de diagnóstico. Vio que el AR era un reflejo ideal para evaluar tanto las emociones negativas como cualquier otro problema.

Y a partir de este descubrimiento, y dedicando mucho tiempo a la investigación, se dio cuenta que los síntomas no tienen una sola causa. La enfermedad es un bloqueo de la auto curación del paciente, es un bloqueo del médico interno del paciente. Y hay varios elementos que influyen en ella, la parte química, emocional, energética y estructural. La enfermedad es multicausal. Ésta es la base de la Kinesiología Holística.

Si te ha resultado útil esta información te invito a compartirla con otras personas.

¡¡¡Que tengas un excelente día¡¡¡

Únete al canal de Telegram AQUÍ para ser parte de la comunidad de personas que cuidan de su salud.

RECUERDA SIEMPRE…Tú eres el cambio que quieres ver en el mundo.

Profesionales recomendados que utilizan la kinesiología como parte de sus servicios terapéuticos:

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Deja una respuesta