LIBRO MIEDO THICH NHAT HANH

LIBRO: MIEDO – Vivir en el presente para superar nuestros temores

RESUMEN Y APRENDIZAJES:

1- El único modo de liberarnos del miedo y ser realmente felices, consiste en reconocerlo y ver profundamente en su fuente. Dejemos de querer escapar del miedo, permitamos que aflore en nuestra conciencia y mirémoslo directa y fijamente a los ojos.

2- La práctica de vivir plenamente en el presente, a la que llamamos plena conciencia puede proporcionarnos el valor necesario para enfrentarnos a nuestros miedos sin vernos empujadas ni arrastradas por ellos. Estar plenamente atenta significa ver profundamente, conectar con nuestra verdadera naturaleza del interser y reconocer que nunca hemos perdido nada.

3- El primer paso para poder mirar el miedo consiste, precisamente en permitir que aflore, sin enjuiciarlo, en nuestra conciencia. Esto por sí solo resulta muy liberador. Y cuando nuestro miedo se haya calmado, podremos abrazarlo con ternura y contemplar profundamente sus raíces, sus fuentes. Entender el origen de nuestras ansiedades y miedos nos ayuda a liberarnos de ellos.

4- Cuando dejemos de reprimir y de tratar de controlar el miedo, podemos disfrutar de los pequeños grandes detalles de la vida.

5- Nuestro mayor miedo es que al morir nos convertiremos en nada. Tenemos que liberarnos de la idea de que no somos más que nuestro cuerpo.

6- Cuando conectas con la ausencia de miedo te liberas.

7- Nadie puede quitarte el miedo, eso es algo que debes practicar y entender por ti misma. Si te ejercitas en la práctica de la plena conciencia hasta que se convierta en un hábito, ya sabrás, cuando aparezcan las dificultades lo que tienes que hacer.

8- El miedo original sucede cuando nacemos, debido a que dentro del vientre de nuestra madre nos sentíamos seguras y al nacer experimentamos todo lo diferente que tenía el nuevo entorno: respirar sola, frío, hambre, luces muy fuertes, etc. Por ello en el momento mismo en el que nacemos aparece, junto al miedo original, el deseo original, el deseo de sobrevivir.

9- Todo el mundo tiene miedo en ocasiones, a la soledad, el abandono, la vejez, la enfermedad y la muerte. Y en ocasiones miedo sin saber exactamente a que. Pero al mirar esos miedos profundamente, observamos que son el resultado del miedo original, porque cuando nacemos nos sentimos impotentes e incapaces de hacer nada por nuestra propia cuenta. Ese miedo original sigue de algún modo vivo dentro de la mayoría de nosotres.

9- Necesitamos observar atentamente nuestras relaciones para ver si se asientan en nuestras necesidades o en nuestra felicidad.

Ejemplo de miedo superficial: Mi pareja tiene el poder de hacerme sentir feliz y en su ausencia no puedo estar bien.

Ejemplo de miedo profundo (miedo original): Necesito que esa persona cuide de mí porque en caso contrario no sobreviviré.

10- Tenemos que descubrir los miedos y deseos originales primordiales que se ocultan detrás de nuestras conductas.

11- Una de las primeras cosas que podemos hacer para aliviar el miedo, es hablar con él. Permitamos que nuestro yo adulta hable con la niña interior y conocer sus heridas. Recordarle que hace tiempo dejamos de ser niñas desamparadas y que ya podemos cuidar perfectamente de nosotras.

12- Si visitamos las circunstancias del pasado que activan los sentimientos de miedo y tristeza, sin hacerlo con conciencia y sin intención, volveremos a sufrir.

“ El pasado no es mi verdadero hogar mi verdadero hogar está aquí ahora”.

13- Si estás arraigada en el presente, podrás traer el futuro al presente y verlo profundamente, sin sumirte en la ansiedad y la incertidumbre.

14- El miedo original, no solo se origina en nuestro nacimiento y nuestra infancia, sino que aglutina el miedo de nuestros ancestros. Mis ancestros siguen presentes en la herencia genética que impregna todas y cada una de las células de mi cuerpo.

15- Es la comprensión la que nos libera del miedo, de la ira, del odio, etc. El amor solo puede crecer en el suelo de la comprensión.

16- Mis ancestros espirituales están en mí, porque no hay modo alguno de separar naturaleza de aprendizaje, la educación modifica mi naturaleza heredada.

17- La aceptación incondicional es el primer paso imprescindible para abrir la puerta al milagro del perdón.

18- En lo más profundo de nuestra mente, sabemos que por más que reprimamos nuestros pensamientos más temidos no desaparecen, sino que muy al contrario, siguen creciendo en la oscuridad.

19- Nuestra felicidad no tiene que depender de un lugar, debemos estar dispuestas a abandonar todos los lugares.

20- Los cinco recuerdos para liberarnos de los miedos futuros:

I. Está en mi naturaleza envejecer, soy de la naturaleza del envejecimiento. No puedo escapar al envejecimiento.

II. Está en mi naturaleza enfermar, no puedo escapar a la enfermedad.

III. Está en mi naturaleza morir, no puedo escapar a la muerte.

IV. Está en la naturaleza de todo lo que quiero y todo lo que amo cambiar, no puedo evitar separarme de ellos.

V. He heredado los resultados de los actos de mi cuerpo, de mi habla y de mi mente. Mis actos son mi continuación.

La práctica de los cinco recuerdos, nos ayuda a aceptar la realidad ineludible de nuestros miedos más profundo, e miedo a envejecer, al enfermedad y a la muerte.

21- Nos guste o desagrade, estamos condenados a recoger el fruto de nuestras acciones.

22- Cuando la energía del miedo y la de la plena conciencia se hallan simultáneamente presentes, la plena conciencia abraza el miedo y este se debilita y regresa en forma de semilla a las profundidades de nuestra conciencia.

23- Que el miedo se aleje no significa que desaparezca, por ello, en nuestro momento tranquilo y meditativo, podemos evocar el miedo, diciéndole que aflore para poder abrazarlo. Así podemos utilizar la energía de la plena conciencia para abrazar el miedo, de este modo este perderá su intensidad.

24- Las dos dimensiones de la realidad: Histórica y Última

Histórica: inicio y final, nacer y morir, ser y no ser, alto y bajo.

Última: la esencia, estado sin miedo, su verdadera naturaleza, no hay principio ni fin, no nacimiento y no muerte. Para llegar aquí requerimos practicar la dimensión histórica.

25- La permanencia, no es la verdadera naturaleza de nada.

26- Cuando trascendemos, las nociones de nacimiento y muerte, dejamos de verlas controladas por el miedo.

27- Meditar atendiendo a la respiración, es llevar la mente y el cuerpo al presente para no olvidar tu cita con la vida.

28- Para ayudarnos a desarrollar la capacidad de cuidar de nuestro miedo, dolor o felicidad, la vida cotidiana debe estar impregnada de una dimensión espiritual. El ejercicio de la plena conciencia fortalece y consolida ese refugio para mantenernos firmes ante cualquier adversidad.

29- La conciencia es plena consciencia, concentración y visión profunda.

30- Detente totalmente en el presente y cuando lo hagas, habrás dominado tu cuerpo y tu mente. Entonces no dejarás que tus hábitos energéticos te dejen a merced de pensamientos compulsivos sobre el pasado o futuro, o acerca de este o aquel proyecto.

31- Cuando la mente está en el presente, puedes discernir lo que te hace sufrir de lo que te proporciona felicidad. La concentración y la visión profunda nos permiten actuar, pensar y hablar con más claridad.

32- Necesitamos mantener una actitud no violenta hacia nuestro sufrimiento, nuestro dolor y nuestro miedo.

33- La meditación tiene dos facetas diferentes. La primera de ellas consiste en parar y calmarse y la segunda en observar profundamente para, de ese modo, transformar.

34- La plena conciencia proporciona la energía, para observar cualquier emoción. Descubrir su verdadera naturaleza y si eres capaz de hacer eso, podrás transformar la emoción.

35- Parte de nuestro sufrimiento, se deriva de las percepciones erróneas, si queremos curar nuestras heridas, tenemos antes que eliminar nuestras percepciones.

36- Cuidar de ti misma y restablecer tu paz interior, es la condición imprescindible para ayudar a los demás. Para poder ayudar, debemos desarrollar nuestro interior, un poco de calma, un poco de alegría y un poco de compasión.

37- Un mantra debe pronunciarse unificando cuerpo y mente.  Cuatro mantras para eliminar el miedo, la duda y el aislamiento. El propósito de estos mantras es cultivar el verdadero amor y reestablecer la comunicación con nosotras y nuestros seres queridos

I. Queride, estoy aquí contigo. Lo mejor que podemos ofrecer a la persona que queremos es nuestra presencia.

II. Queride, saber que estás aquí me hace muy feliz. Reconocer su presencia/existencia.

III. Queride, sé que estás sufriendo, por eso estoy aquí contigo. Tu presencia proporciona alivio.

IV. Queride, estoy sufriendo, ayúdame por favor.

38- Si realmente amamos a alguien, tenemos que aprender el arte de la escucha atenta.

39- Comprendo que toda violencia causada especialmente por el fanatismo, el odio, la avidez y el miedo, tienen por origen una visión dualista y discriminadora. Me entrenaré para ver todo con amplitud de minas, sin discriminación, ni apego a ninguna visión, ni a ninguna ideología, para trabajar en la transformación de la violencia y el dogmatismo que existe en mí y en el mundo.

40- Comprendo que la felicidad verdadera es imposible sin comprensión y amor.

41- Mi comprensión de la felicidad depende de mi forma de pensar.

42- Estoy determinada a no utilizar el consumo como un medio para huir del sufrimiento, la soledad y la ansiedad.

Puedes escuchar el resumen del libro en el canal de YOUTUBE AQUÍ.

Únete al canal de Telegram AQUÍ para ser parte de la comunidad de personas que cuidan de su salud.

RECUERDA SIEMPRE…Tú eres el cambio que quieres ver en el mundo.

RECOMENDACIONES:

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Deja una respuesta