MEDITAR TE SUMA SALUD

Meditar no es una moda, es un hábito tan importante como comer. Así como tu cuerpo requiere de nutrientes para poder funcionar de manera óptima, tu cuerpo físico, tu mente, tus emociones y tu energía espiritual, requieren de esta práctica como alimento esencial para que goces de una vida en equilibrio.

Meditar no requiere que inviertas dinero, no requiere largas sesiones de tiempo, no requiere una posición corporal o lugar especial.

Meditar solo requiere de ti una cosa, tomar conciencia de que es importante para tu salud, el resto es ponerlo en práctica, observar el proceso y disfrutar de sus beneficios.

Existen innumerables técnicas y ejercicios prácticos de meditación, todos igual de valederos, útiles y muy importantes; pero yo hoy solo quiero proponerte un ejercicio de meditación que llevo realizando desde hace muchos años y el cual me aporta todos los beneficios de cualquier práctica meditativa.

El ejercicio es muy sencillo, y te propongo dos maneras de realizarlo y elije aquella que resuene más contigo y tu estilo de vida.

Pero antes te voy a contar desde una perspectiva integral, todo lo que sumaras a tu vida.

Desde nuestra mente racional, uno de los objetivos de realizar cualquier práctica meditativa es inducirnos en un estado de calma y concentración. Logrando que experimentes una sensación de bienestar, reduciendo la ansiedad, el estrés, mejorando tu calidad de sueño, etc.

Diversos estudios científicos, demuestran que las regiones del cerebro implicadas en la atención (lóbulo frontal) y directamente en nuestras emociones (el sistema límbico).

Además, las neuronas del tronco cerebral también están implicadas en la conexión entre la respiración y el estado de calma cuando meditamos y las conexiones producidas se asocian con señales emocionales como la empatía, el sentido del YO, mejora de la memoria y más facilidad para el aprendizaje.

La científica Sara Lazar, concluye los siguientes datos en relación a sus estudios:

  • El grosor de la corteza cingulada aumenta, así como parte del sistema límbico. Estas regiones influyen en las emociones, la atención, el aprendizaje, la memoria y la percepción del dolor tanto físico como emocional.
  • La materia gris en la amígdala disminuye, reduciendo la ansiedad, el miedo y el estrés.
  • La zona izquierda del hipocampo, que es responsable del aprendizaje, las capacidades cognitivas, la memoria y la regulación de las emociones, también incrementa su tamaño.
  • La unión temporoparietal, que está involucrada en las relaciones sociales, toma de perspectiva, la empatía y la compasión aumenta sus proporciones.

Y si aún tienes dudas de la importancia para tu salud y vida de promover en tus hábitos diarios la práctica de la meditación, aquí te dejo 9 razones por las cuales merece la alegría invertir unos minutos al día PARA MEDITAR, así como inviertes tiempo en comer.

  1. Reduce el estrés y la ansiedad.
  2. Incrementa la capacidad de concentración y la atención.
  3. Mejora la calidad del sueño
  4. Ayuda a conocerte mejor y encontrar tu paz mental y emocional.
  5. Promueve la empatía y mejora tus relaciones afectivas. Recuerda que tú eres el cambio del mundo que quieres vivir.
  6. Aumenta la tolerancia frente a dolores físicos.
  7. Incrementa las funciones cognitivas como la memoria y el aprendizaje.
  8. Favorece el optimismo, al observar tus circunstancias desde un espacio de no juicio.
  9. Te permite experimentar, expresar y gestionar tus emociones de manera más saludable.

Te agradezco y felicito por llegar hasta esta parte de la lectura, es un gustazo compartir contigo el ejercicio que más me ayuda en mi hábito de meditar.

Sencillamente lo que hago es, cuando salgo a caminar, voy realizando durante el trayecto algunas respiraciones conscientes, donde además de llevar mi atención a la respiración, extiendo esa atención a cada parte de mi cuerpo. Procuro la mayor parte del tiempo que dura la caminata, el practicar la atención plena, solo observo todo lo que hay a mi alrededor sin darle ningún juicio y cuando me asaltan los pensamientos de lo que tengo que hacer durante el día o pensamientos del pasado, sencillamente soy consciente que debo volver mi atención a ese momento de mi caminata, con total atención a los momentos de mi respiración, sensaciones del cuerpo y estar presente. Así que lo que practico como ejercicio de meditación activa es la atención plena.

Este ejercicio aplica a toda aquella actividad física (ejercicio físico) que realices, no solo caminar.

Y ya de extra, otro ejercicio que también suelo realizar y recomiendo totalmente para quienes están empezando en la meditación es, ponerte algunas alarmas en el móvil/celular espaciadas durante el día, y cuando suene cada alarma, realizar varias respiraciones conscientes, tu decides la cantidad o si las quieres cronometrar en tiempo.

¿Tienes unos horarios de comida, no?, es decir, sacas tiempo para desayunar, almorzar y cenar (o las comidas que hagas al día); pues meditar también requiere que inviertas tu tiempo y crees el hábito.

Cursos recomendados para iniciarte en la meditación: MÁS INFORMACIÓN

Que tengas un excelente día.

Únete al canal de Telegram AQUÍ para ser parte de la comunidad de personas que cuidan de su salud.

RECUERDA SIEMPRE…Tú eres el cambio que quieres ver en el mundo.

 

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Deja una respuesta