RADICALES LIBRES Y ENVEJECIMIENTO

Cuando se habla de alimentación saludable, del deterioro celular y de diversas enfermedades, se mencionan los radicales libres, el envejecimiento y los antioxidantes. ¿Sabes qué son los radicales libres y los antioxidantes?

Se denominan radicales libres a aquellas moléculas que tienen un electrón desapareado en su orbital más externo. Los electrones se disponen alrededor de los núcleos de los átomos en capas perfectamente definidas que se denominan orbitales.

La relación entre los radicales libres y el envejecimiento.

Los radicales libres son moléculas que se caracterizan por poseer un electrón desaparejado en uno de sus átomos. En conclusión, un radical libre es una molécula que se produce cada día en nuestro organismo como resultado de las reacciones biológicas que se producen en las células.

Los radicales libres se pueden acumular en las células y dañar otras moléculas, como el ADN, los lípidos y las proteínas. 

La producción de radicales libres a lo largo del tiempo puede tener efectos negativos ya que alteran las membranas de las células y el material genético (ADN de la célula).

Los radicales libres provoquen en el organismo de los seres vivos procesos de oxidación. Si el cuerpo no es capaz de frenar o contrarrestar esos procesos es cuando se produce el estrés oxidativo. Y el estrés oxidativo acelera el envejecimiento de nuestro cuerpo y nos vuelve más vulnerables frente a determinadas enfermedades.

Los radicales libres se pueden originar a consecuencia de muchas moléculas, pero los que tienen una mayor repercusión en las patologías de los humanos son los que produce el oxígeno.

El organismo produce por sí mismo estos radicales libres. Las propias células del cuerpo las originan a través de distintos procesos que realizan, y luego también pueden proceder de fuentes externas. Una de las más importantes es el tabaco o los hidrocarburos presentes en la atmósfera. De hecho, cuando la concentración de CO2 en el aire inspirado sobrepasa el 30-40%, las defensas antioxidantes comienzan a fracasar

El hecho de que el organismo produzca radicales libres no es lo preocupante, pues es un mecanismo natural de los humanos. El problema es que haya una descompensación entre su producción y eliminación, algo que se puede dar por un decaimiento de los mecanismos antioxidantes del propio organismo, que van disminuyendo con la edad.

Detrás de este estrés oxidativo se encuentran toda una serie de procesos y patologías de carácter degenerativo por lo general asociadas al envejecimiento”. Algunas de estas patologías son las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, las neurodegenerativas, los procesos inflamatorios, el cáncer y también se incluye al envejecimiento celular.

ANTIOXIDANTES: Un antioxidante es una molécula capaz de retrasar o prevenir la oxidación de otras moléculas. Los antioxidantes son elementos que protegen a las células de tu cuerpo frente a la agresión de los radicales libres. Por esta razón los antioxidantes son los encargados de ayudarnos a retrasar el envejecimiento celular y nos ayudan a prevenir enfermedades causadas por este envejecimiento.

Los primeros efectos del envejecimiento se notan en la piel, pero su origen está en el interior de la célula. El proceso de vejez está asociado a diversas alteraciones, es por esto que es importante que conozcas los efectos de los radicales libres en el envejecimiento y los beneficios que te aportan los antioxidantes.

La vejez no es solo un cambio visible, sino también invisible para nuestros ojos, porque su origen está en el interior de las células que forman nuestro organismo. Se trata del resultado de alteraciones celulares debidas a la acumulación de radicales libres. Además, con la edad también aparecen enfermedades asociadas, como las cataratas, o las enfermedades cardiovasculares.

Cuando estas dolencias, junto con otros signos de la edad, aparecen a edades tempranas, hablamos de envejecimiento prematuro.

Cuidarse a tiempo mediante un estilo de vida activo, evitar los hábitos tóxicos y tener una alimentación saludable es la clave para prevenirlo. 

Nuestro organismo cuenta con mecanismos para mantener a raya estas sustancias oxidativas (radicales libres); los antioxidantes capturan y neutralizan estas sustancias, volviéndolas inocuas.

La oxidación es la principal causa del envejecimiento y se le relaciona directamente con multitud de enfermedades, como la diabetes, la arterioesclerosis, el Alzheimer, los daños por isquemia  o distintas variantes de cáncer.

Producimos una excesiva cantidad de radicales libres debido a múltiples motivos: contaminación del aire, radioactividad, luz ultravioleta, alimentos procesados, productos químicos del hogar, ejercicio físico, falta de sueño, drogas, alcohol, tabaco, edad, medicamentos, estrés… Por tanto, nos oxidamos, enfermamos y envejecemos. 

En este artículo, hablaremos de uno de los principales antioxidantes que existen y más adelante conoceremos la diversidad que existen y como aprovecharlos para retrasar tu envejecimiento celular.

El hidrógeno como antioxidante.

El hidrógeno es el antioxidante más efectivo, el de menor tamaño, y el más abundante y económico:

  • Es la molécula más pequeña que existe: penetra a través de los vasos sanguíneos; por ello neutraliza los radicales libres más rápida y eficientemente que el resto de antioxidantes.
  • Puede atrapar los radicales libres que nos oxidan, protegiendo nuestros genes. Al proteger el ADN, cuida nuestros telómeros, que están asociados a nuestra longevidad.
  • Impide la oxidación de las proteínas y los lípidos y elimina selectivamente los radicales libres más nocivos que existen.

Al compararlo con otros antioxidantes, el hidrógeno posee características que lo hacen único:

  • Actúa eficazmente contra los radicales libres.
  • No se convierte en radical libre tras donar el electrón.
  • Aumenta los mecanismos antioxidantes de nuestro propio cuerpo (como el glutatión).
  • Puede llegar hasta el núcleo de las células.

Funciones del hidrógeno en nuestro organismo En Japón se han realizado numerosos estudios científicos a lo largo de los últimos 60 años demostrando las propiedades terapéuticas del agua hidrogenada. Por ello, el Ministerio de Salud nipón reconoció su valor terapéutico ya en el año 1965.

Beneficios del hidrógeno en nuestra salud:

  • Tiene propiedades antiinflamatorias y alivia los síntomas relacionados con las alergias.
  • Mejora la elasticidad de la piel.
  • Potencia la energía, la claridad mental y la atención.
  • Ayuda a un excelente metabolismo gracias al movimiento adecuado de los intestinos.
  • Incrementa el rendimiento en el deporte, reduciendo el tiempo de recuperación.
  • Mejora el dolor muscular y articular.
  • Ayuda en la mejora de la circulación sanguínea.

Si quiere conocer una máquina que produce agua hidrogenada de forma natural, te recomiendo los ionizadores de Agua Kangen (clic para más información).

Recuerda siempre… Tú eres el cambio que quieres ver en el mundo.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Deja una respuesta